Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2018

Reunión de Trabajo con Configuraciones de Apoyo de la Modalidad de Educación Especial

Imagen
  La Dirección de Educación Primaria a través de su Directora Prof. Rosana Castro y de la Prof. Viviana Rodríguez Directora de Educación Especial, junto a sus respectivos equipos técnicos pedagógicos, convocaron a una reunión a los equipos del Servicio de Apoyo Interdisciplinario Educativo –SAIE- del depto. Paraná, a los Supervisores del Nivel Primario, y las Supervisoras de la Modalidad de Educación Especial (Zonas de Supervisión “A” y “B”) Psp. Dora Sica y Psp. Silvina Solier, para trabajar de forma articulada respecto a diferentes aspectos del abordaje de las trayectorias escolares de estudiantes con discapacidad de la capital provincial, y socializar acerca de cuestiones referidas a la planificación jurisdiccional. Este encuentro, realizado en la sede de UPCN, posibilitó que los actores presentes plantearan diversas inquietudes y emergentes de sus prácticas cotidianas como configuraciones de apoyo de las Escuelas de Educación Integral o los Centros Educativos y T...

Trabajo articulado con padres de estudiantes con Trastornos del Espectro Autista, Directores del Nivel Primario, Secundario y de la Modalidad de Educación Especial junto a la Directora de la Secretaria de la Niñez, Familia y Discapacidad y referente del IPRODI.

Imagen
Trabajo articulado con padres de estudiantes con Trastornos del Espectro Autista, Dircciones del Nivel y de la Modalidad de Educación Especial junto a la Directora de la Secretaria de la Niñez, Familia y Discapacidad y referente del IPRODI. Habilitando espacios de debate y reflexión, se llevó a cabo un segundo encuentro con entre padres de niños y adolescentes con Trastornos del Espectro Autista –TEA- , la Presidente del CGE Prof. Marta Landó, la Directora del Nivel Primario Prof. Rosana Castro, la Directora del Nivel Secundario Prof. Yamina Del Dó, la Directora de Educación Especial Prof. Viviana Rodríguez, y la Prof. Cristina Ponce de Directora de la Secretaría de la Niñez, Familia y Adolescencia y referente del Instituto provincial de Discapacidad de Entre Ríos –IPRODI-. La mesa de trabajo entre las diferentes autoridades del sistema educativo, de salud, y familiares de alumnos con TEA, pretende fortalecer el dialogo conjunto, para dar respuesta de forma articulada a las...

Trabajo Articulado con "Incluir Salud" del Ministerio de Salud de la provincia

Imagen
Trabajo articulado con el Programa Incluir Salud La referente del Programa “Incluir Salud” del Ministerio de Salud de la provincia Dra. Andrea Nassivera, acompañada por Luisina Franco e Irina Moreyra integrantes de su equipo, se reunieron con la Directora de Educación Especial del CGE Prof. Viviana Rodríguez y el Equipo Técnico Pedagógico de la dirección, para intercambiar aspectos relativos a las distintas prestaciones que cubre el programa en el marco del “Módulo de Apoyo a la Integración”; prestación que tiene el objetivo de garantizar desde el Programa Médico Obligatorio el acompañamiento docente a las trayectorias escolares de estudiantes con discapacidad. Sobre el Programa Incluir Salud: El Programa Federal Incluir Salud es un Programa del Estado Nacional que tiene el mismo fin público que el resto de los Programas Nacionales, tales como REMEDIAR, SUMAR, etc., esto es; el fortalecimiento mediante financiación específica a la red sanitaria provincial.- El obje...

Mesa de Trabajo con Áreas de Gobierno sobre Derechos y Discapacidad

Imagen
Este lunes 19 de marzo, se concretó el espacio de encuentro propuesto por el Instituto Provincial de Discapacidad –IPRODI-en articulación con el CGE a través de la Dirección de Educación Especial y el Consejo Provincial de la Niñez, Adolescencia y Familia –COPNAF- para abordar aspectos de la implementación de un “Proyecto sobre Derechos y Discapacidad” impulsado por la Fundación IPNA y UNICEF para el departamento Islas del Ibicuy. Estuvieron presentes el Senador por el Dpto. Islas Daniel Olano, la Intendente de Ceibas, Sabrina Olano, la Directora Dptal de Escuelas Prof. María Elena López, el referente del IPRODI Martin Neme, el Vicepresidente de COPNAF Huerto Reutlinger, el asesor del Senado de la Nación en la temática de la Discapacidad HugoFiamberti Coordinación Departamental de COPNAF, Áreas de Niñez y Familia. y de Desarrollo Social de los municipios de Ceibas, Villa Paranacito e Ibicuy . Los actores que participaron de la mesa de trabajo consideraron como valio...

Acuerdo de Practicas Educativas Vocacionales Ocupacionales con la Secretaría de la Juventud

Imagen
ACUERDO DE PRÁCTICAS EDUCATIVAS VOCACIONALES OCUPACIONALES CON LA SECRETARIA DE LA JUVENTUD Con el objetivo de establecer acuerdos para la inserción de los estudiantes de la modalidad de educación especial vía Prácticas Educativas Vocacionales Ocupacionales –PEVO, se concretó una reunión entre el Director de la Secretaria de la Juventud Nicolas Mathieu, el Equipo del “Programa Impulsáte”, integrado por Priscilla Spinetti, Martín Collaud, Marcela Altamirano y Florencia Guzmán, el Equipo Técnico de la Escuela de Educación Integral Nº 21 “Celia Ortiz de Montoya” de Paraná y la Referente de PEVO de la Dirección de Educación Especial Psp. Mariel Cassottano.   En esta oportunidad, la Referente de PEVO, junto al equipo técnico de la Escuela de Educación Integral Nº 21, propusieron la participación de estudiantes, para desempeñarse en dependencias de la Secretaria de la Juventud. Además de realizar sus prácticas educativas en esta institución durante el ciclo lectivo 2018...

Implementación del Proyecto de Promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad: Certificado Único de Discapacidad

Imagen
Implementación del Proyecto de Promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad: Certificado Único de Discapacidad Con el objetivo de implementar un Proyecto de Promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad, se concretó una reunión entre la Intendente de San José de Feliciano Sra. Silvia Moreno, la Secretaria de Desarrollo Social Liliana Moreno, la Directora Departamental de Escuelas Prof. Sandra Vargas, la Directora del COPNAF de la localidad Edith Piriz, Noelia Arce, responsable Área NAF, Marina Iruretagoyena, Directora del Hospital Local “Gral. Francisco Ramírez”, Cristina Ponce, Directora de la Secretaría de la Niñez, Familia y Discapacidad, y referente del IPRODI, Belén Benarós de la Fundación IPNA, la Directora de Educación Especial CGE Prof. Viviana Rodríguez, la Lic. María del Huerto Reutlinger, Vicepresidenta del COPNAF,   la Lic. Magdalena Orlando- Consultora de discapacidad UNICEF, y Eduardo Del Águila de la Fundación IPNA. A partir de ...

Jornada de Trabajo en la Escuela de Educación Integral Nº 26 "Luis But" de Feliciano

Imagen
Jornada de Trabajo en la Escuela de Educación Integral Nº 26 "Luis But" de Feliciano En el marco del debate sobre el Proyecto Educativo Institucional –PEI- y la propuesta educativa para el ciclo lectivo 2018, se concretó una jornada de trabajo entre la Directora de Educación Especial Prof. Viviana Rodríguez, el equipo técnico pedagógico de la Dirección, con el equipo directivo e integrantes de la Escuela de Educación Integral Nº 26 “Pbro. Luis But” del departamento San José de Feliciano. Esta institución, pertenece a la Zona “F” de Supervisión a cargo de la Supervisora Prof. María Belén García, cuenta con talleres de orientación vocacional ocupacional –OVO- y una propuesta de formación laboral que consiste en espacios de formación en cocina, panadería, diseño y confección de indumentaria, y carpintería. Es dable destacar, que el establecimiento cuenta con equipamiento para la realización de su propuesta formativa a partir de proyectos enmarcados en los Planes de Mej...