Jornada de Trabajo en la Escuela de Educación Integral Nº 26 "Luis But" de Feliciano
Jornada de Trabajo en la Escuela de Educación Integral Nº 26 "Luis But" de Feliciano
En el marco del
debate sobre el Proyecto Educativo Institucional –PEI- y la propuesta educativa
para el ciclo lectivo 2018, se concretó una jornada de trabajo entre la
Directora de Educación Especial Prof. Viviana Rodríguez, el equipo técnico pedagógico
de la Dirección, con el equipo directivo e integrantes de la Escuela de
Educación Integral Nº 26 “Pbro. Luis But” del departamento San José de Feliciano.
Esta
institución, pertenece a la Zona “F” de Supervisión a cargo de la Supervisora
Prof. María Belén García, cuenta con talleres de orientación vocacional
ocupacional –OVO- y una propuesta de formación laboral que consiste en espacios
de formación en cocina, panadería, diseño y confección de indumentaria, y carpintería. Es dable
destacar, que el establecimiento cuenta con equipamiento para la
realización de su propuesta formativa a partir de proyectos enmarcados en los
Planes de Mejora Institucional y Crédito Fiscal, ambas políticas de
financiamiento pertenecientes al Instituto Nacional de Educación Tecnológica –INET-.
PMI y Crédito Fiscal:
PMI y Crédito Fiscal:
Los Planes de
Mejora Institucional, como de Crédito Fiscal de acuerdo con las prioridades que
se definan en los Planes Jurisdiccionales, son un instrumento para avanzar en
una transformación progresiva del modelo institucional de la modalidad de educación
especial y de las prácticas pedagógicas que implica, generando recorridos
formativos diversificados que permitan efectivizar el derecho personal y social
a una educación de calidad para todos los estudiantes. En este sentido, estos instrumentos están orientados
a planificar el desarrollo institucional a corto y mediano plazo tendiente a mejorar
la calidad de la enseñanza y las trayectorias educativas de los estudiantes, configurar
un modelo escolar que posibilite cambios en la cultura institucional estableciendo
bases para renovar las tradiciones pedagógicas y para que la escuela sea
accesible a colectivos estudiantiles más amplios y heterogéneos. Lograr la inclusión
y permanencia de los alumnos en la escuela y propiciar el desarrollo de
propuestas de enseñanza que posibiliten a todos, aprendizajes consistentes y
significativos, con especial énfasis en la atención de aquellos en situación de
alta vulnerabilidad socioeducativa. Por último, desarrollar propuestas
curriculares que atiendan a los intereses, necesidades y potencialidades de los
alumnos y al lugar de transmisión cultural que asume la escuela enfatizando la
centralidad de la enseñanza y la adecuación de los saberes a las
transformaciones socioculturales contemporáneas.
Comentarios
Publicar un comentario