Trabajo Articulado con "Incluir Salud" del Ministerio de Salud de la provincia


Trabajo articulado con el Programa Incluir Salud

La referente del Programa “Incluir Salud” del Ministerio de Salud de la provincia Dra. Andrea Nassivera, acompañada por Luisina Franco e Irina Moreyra integrantes de su equipo, se reunieron con la Directora de Educación Especial del CGE Prof. Viviana Rodríguez y el Equipo Técnico Pedagógico de la dirección, para intercambiar aspectos relativos a las distintas prestaciones que cubre el programa en el marco del “Módulo de Apoyo a la Integración”; prestación que tiene el objetivo de garantizar desde el Programa Médico Obligatorio el acompañamiento docente a las trayectorias escolares de estudiantes con discapacidad.

Sobre el Programa Incluir Salud:

El Programa Federal Incluir Salud es un Programa del Estado Nacional que tiene el mismo fin público que el resto de los Programas Nacionales, tales como REMEDIAR, SUMAR, etc., esto es; el fortalecimiento mediante financiación específica a la red sanitaria provincial.-
El objetivo específico es brindar cobertura médica integral a los titulares de Pensiones Nacionales no Contributivas, otorgadas y a otorgarse por la Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales (Ministerio de Desarrollo Social de la Nación) que no cuenten con algún tipo de cobertura de servicios de salud y que se encuentren afiliados al Programa.–
Consecuentemente, a los fines de cumplir con el objetivo primordial del Programa, el Ministerio de Salud de la Nación encomienda, por convenio, a cada jurisdicción provincial, la atención integral de tales beneficiarios residentes en su ámbito geográfico, estableciendo en el mismo pautas en lo relativo a la cobertura, accesibilidad, utilización y calidad, para el cumplimiento del cometido y dispone la transferencia presupuestaria pertinente para asistirla financieramente.-
Que en tal sentido, se destaca que los prestadores del Programa son los efectores públicos (HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD DE LA PROVINCIA), los cuales son los encargados de la atención de los beneficiarios, de la gestión y resolución de los procedimientos administrativos para dicha atención, el beneficiario es paciente hospitalario.-
Atento ello, la atención del afiliado se garantiza según capacidad instalada provincial, efectores de salud que conforman la Red Sanitaria Provincial, recibiendo estos los recursos económicos para solventar los gastos que demande dicha cobertura mediante financiación determinada desde la UGP.-
Excepcionalmente, y en los casos en que la prestación que el beneficiario requiere NO pueda ser brindada por el sector público por déficit o falta de disponibilidad, mediante derivación justificada, se contrata con particulares para que brinden dicho servicio conforme la normativa que rige en la Provincia.-
Todo ello, en los tres niveles de complejidad y conforme las prestaciones incluidas en el Programa Médico Obligatorio (P.M.O) aprobado por el Ministerio de Salud de la Nación y/o normas que en su reemplazo se dicten y demás normativa nacional y provincial aplicable, prestaciones todas que se detallan en los links de la presente página.-
La atención del beneficiario, el cual es paciente hospitalario, se realiza con personal de los hospitales y Centros de Salud. Algunos efectores públicos cuentan con referentes designados por los Sres. Directores de Hospitales para la atención de los beneficiarios de INCLUIR SALUD, en el resto la atención del beneficiario se efectúa indistintamente con los demás pacientes.-
Asimismo, cabe destacar, que los Municipios también colaboran en la atención del beneficiario del interior, en aquellos casos que cuentan con dependencias de salud y/o discapacidad.-

INCLUIR SALUD no es una Obra Social por el contrario es un Programa Nacional con el fin y objetivo público antes descripto, no detenta las funciones, estructura y obligaciones reguladas por la Ley N° 23.360 “Ley de Obras Sociales”.-


Comentarios

Entradas populares de este blog

Formación Laboral Ocupacional en la Modalidad de Educación Especial de la provincia de Entre Ríos

Jornada de trabajo en la Escuela Integral Nº 23 "Luisa Garnier" del departamento La Paz

Reunión de Trabajo con Configuraciones de Apoyo de la Modalidad de Educación Especial