Implementación del Proyecto de Promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad: Certificado Único de Discapacidad
Implementación del Proyecto de Promoción de los Derechos de las
Personas con Discapacidad: Certificado Único de Discapacidad
Con el objetivo de implementar un
Proyecto de Promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad, se
concretó una reunión entre la Intendente de San José de Feliciano Sra. Silvia
Moreno, la Secretaria de Desarrollo Social Liliana Moreno, la Directora
Departamental de Escuelas Prof. Sandra Vargas, la Directora del COPNAF de la
localidad Edith Piriz, Noelia Arce, responsable Área NAF, Marina Iruretagoyena,
Directora del Hospital Local “Gral. Francisco Ramírez”, Cristina Ponce,
Directora de la Secretaría de la Niñez, Familia y Discapacidad, y referente del
IPRODI, Belén Benarós de la Fundación IPNA, la Directora de Educación Especial
CGE Prof. Viviana Rodríguez, la Lic. María del Huerto Reutlinger,
Vicepresidenta del COPNAF, la Lic.
Magdalena Orlando- Consultora de discapacidad UNICEF, y Eduardo Del Águila de
la Fundación IPNA.
A partir de este encuentro, se
propuso la creación de una Junta Evaluadora Itinerante que complemente la labor
de las juntas ya existentes, respecto a la extensión del Certificado Único de
Discapacidad (CUD). En este contexto, se posibilitó un abordaje colectivo del proyecto
de promoción de los derechos de las personas con discapacidad e incumbencias
respecto al Certificado de Discapacidad para esta jurisdicción.
Así mismo, fue posible delinear
acciones a concretar en próximas fechas en relación a efectivizar derechos de
las personas con discapacidad desde instancias de formación de los distintos
actores/agentes del ámbito educativo, salud, juntas de gobierno, minoridad y
flia.
Certificado Único de Discapacidad:
El CUD es un documento público,
(y sobre todo, es un derecho), que posibilita el acceso al Sistema de Salud y a
los beneficios establecidos en la normativa vigente en nuestro país para las
personas con discapacidad y tiene validez nacional. Es un trámite personal,
voluntario y gratuito y su implementación se encuentra en curso en todo el país
y se extiende en papel moneda. Es la principal herramienta para que las
personas con discapacidad puedan acceder a beneficios y prestaciones.
¿Qué requisitos debo cumplir?
1. DOCUMENTO DE IDENTIDAD del
BENEFICIARIO y del Padre o Madre. ORIGINAL Y COPIA.
2. CERTIFICADO ORIGINAL EXPEDIDO
POR PROFESIONAL ESPECIALISTA (con letra clara y legible) QUE CONTEMPLE:
Diagnóstico COMPLETO y breve descripción del estado actual de salud del
beneficiario. El Certificado debe ser ACTUALIZADO, no debiendo tener más de 6
meses de antigüedad. (ORIGINAL)
3. PLANILLA ESPECIFICA según corresponda
(ORIGINAL) 4. RESUMEN DE HISTORIA CLINICA. (COPIA) / ESTUDIOS MEDICOS
COMPLEMENTARIOS CON INFORME (COPIA)
Para más información dirigite a:
Comentarios
Publicar un comentario