Entradas

Instancia presencial del Proyecto de "Practicas Educativas Vocacionales Ocupacionales en relación a los procesos de Formación Laboral", en la Escuela de Educación Integral Nº 31 “Portales de Amor” de Cerrito

Imagen
Mediante acompañamiento en territorio, miembros del Equipo Técnico Pedagógico de la Dirección de Educación Especial, realizaron   el espacio de trabajo de campo del Proyecto de Investigación “Estrategias de las Escuelas de Educación Integral y los Centros Educativos Integrales en la provincia de Entre Ríos para sus prácticas profesionalizantes en relación a los procesos de formación laboral” en la Escuela Integral Nº 31 “Portales de Amor” de la localidad de Cerrito. Este proyecto busca abordar el estado de situación de las instituciones de la modalidad de educación especial, partiendo del supuesto que los cambios de paradigma en la educación especial generaron progresivamente la transformación de las escuelas que se dedicaban exclusivamente a la formación laboral en escuelas de educación integral, lo que implicó un importante cambio en las practicas pedagógicas. Formación Ocupacional y PEVO: En cuanto a la formación ocupacional, las Escuelas de Educación Integral y Ce...

Acompañamiento Técnico en la Escuela de Educación Integral Nº 33 “Nuevo Horizonte” de Villaguay

Imagen
Acompañamiento Técnico en la Escuela de Educación Integral Nº 33 “Nuevo Horizonte” de Villaguay Con la participación de las Supervisoras de la Modalidad de Educación Especial (Zonas “E” y “G”, con sedes en Concepción del Uruguay y Villaguay), Prof. Claudia López y Prof. Laura Sánchez, y de los equipos directivos de las Escuelas de Educación Integral Nº 33 “Nuevo Horizonte” de Villaguay, de la EEI Nº 28 “Eva Perón” de Tala, de la EEI Nº 30 “Dr. A. Vanerio” de San José, de la EEI Nº 13 “Julio B. Quirós” de Federal, de la EEI Nº 9 “Dr. Luis Agote” de San Salvador, de la EEI Nº 10 “Ovidio Decroly” y   la EEI Nº 18 “Juan A. Marco” ambas de Uruguay, de la EEI Nº 4 “Mayor E. Pastor” de Tala, de la Nº 29 “Centenario de Villa Elisa” de Colón, y el Centro Educativo Integral y Terapéutico Nº 2 de Ubajay, se realizó un espacio de acompañamiento técnico, coordinado por la Terapista Ocupacional Silvina Gieco, miembro del Equipo Técnico Pedagógico de la Dirección de Educación Especial, en ...

Curso sobre Cooperativismo y Mutual Escolar para la Inclusión Laboral de Jóvenes con Discapacidad

Imagen
La Dirección de Educación Especial en articulación con la Fundación Fe Cooperativa, concretaron el primer encuentro del  Curso “La Cooperativa y Mutual Escolar para la Inclusión Laboral de Jóvenes con Discapacidad”  destinado a Equipos Directivos, Equipos Técnicos y Docentes de Escuelas de Educación Integral. En esta oportunidad participaron del espacio miembros de la Escuela Integral Nº 22 “Juan F. Seguí” de Seguí, de la Escuela Integral Nº 31 “Portales de Amor” de Cerrito, y de la Escuela Integral Nº 1 “Zulema Embon” de La Picada, dpto. Paraná. Dicho proyecto es el primer paso de un recorrido que propone aportar herramientas conceptuales y metodológicas a los participantes, para implementar la práctica de los valores y principios cooperativos en el trabajo en el aula. Todo este proceso preparará el terreno para que los estudiantes logren, junto a los docentes guías y sus padres, organizar y gestionar la Cooperativa o Mutual Escolar, poniendo en práctica lo que apre...

Encuentro con Integrantes de los Servicios Educativos para Estudiantes con Discapacidad Auditiva y/o Visual de la provincia

Imagen
Con el objetivo de brindar una propuesta educativa desde la Modalidad de Educación Especial para niños/as, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad visual y auditiva, se destinaron cargos de docentes en cada uno de los departamentos de la provincia, de acuerdo a las necesidades de la matrícula de estudiantes con esta discapacidad, para generar el espacio educativo adecuado y especializado según las particularidades de los alumnos. Estos cargos se localizan en escuelas primarias comunes y escuelas de educación integral, funcionando con la denominación de Servicios para la atención de estudiantes con discapacidad visual y/o auditiva. En este marco se llevó a cabo una jornada de trabajo entre los miembros de los servicios para personas ciegas y sordas de cada una de las localidades de nuestra provincia junto a las Supervisoras de la Modalidad, la Directora de Educación Especial Prof. Viviana Rodríguez, e integrantes del Equipo Técnico Pedagógico de esta dependencia d...

Estudiantes Ganadores del Concurso "Enfocá Tu Mirada" visitaron Paraná

Imagen
“Enfocá tu mirada” es un Concurso Provincial de Fotografía Ambiental, organizado anualmente por el Programa Provincial de Educación Ambiental de la Dirección General de Planeamiento Educativo, del Consejo General de Educación en articulación con el Instituto Audiovisual de Entre Ríos, y el Instituto Provincial de Discapacidad. El concurso lleva 10 años consecutivos en la provincia. En su última edición contó con la participación de más de 1.200 trabajos. “Enfoca tu Mirada” busca a través de la fotografía, contribuir con la valoración del patrimonio natural de Entre Ríos, generando un espacio de creación desde una mirada multidisciplinaria y transversal, además de potenciar el trabajo grupal respetando los diferentes criterios de belleza y trabajo cooperativo. Los participantes que obtuvieron el primer lugar en cada categoría accedieron al premio, que fué un viaje para todo el curso del estudiante ganador, con destino a elección dentro de la provincia de Entre Ríos. ...

Jornada de Trabajo sobre Prácticas Educativas Vocacionales Ocupacionales con Instituciones de la Modalidad de Educación Especial de Paraná

Imagen
La Prácticas Educativas Vocacionales Ocupacionales -PEVO- implementadas desde el año 2011 por la Dirección de Educación Especial vía Resolución Nº 3743 del CGE, surgen a partir de la necesidad de incorporar propuestas concretas para estudiantes de instituciones de la Modalidad de Educación Especial. Este espacio de formación, permite el inicio de procesos de profesionalización en campos inherentes al mundo laboral, a partir del trabajo articulado entre los establecimientos educativos y diversas instituciones públicas y/o privadas, que habilitan la participación concreta de los adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad en el ámbito educativo, social y laboral. En este contexto, se llevó a cabo una jornada de trabajo con las Supervisoras de Paraná Psp. Dora Sica, la Supervisora de Paraná Campaña Psp. Silvina Solier, las Integrantes del Equipo Técnico Pedagógico de la Dirección de Educación Especial T.O Silvina Gieco y Psp. Mariel Cassottano, junto a Equipos Directivos y ...

Jornada de trabajo en la Escuela Integral Nº 23 "Luisa Garnier" del departamento La Paz

Imagen
Intensa jornada de trabajo en la Escuela Integral Nº 23 "Luisa Garnier" del departamento La Paz, de la que participaron la D irectora Departamental de Escuelas Prof. Patricia Schappa Pietra  , la Supervisora Zonal Prof. Belén Garcia Paz (Zona "F" con sede La Paz, y Subsede en Feliciano), el Equipo Directivo de la institución, el Servicio de Apoyo Interdisciplinario Educativo -SAIE- y el Equipo de Orientación Educativa -EOE- de la zona, junto a nuestra Directora Prof. Viviana Rodriguez y el Equipo Técnico Pedagógico de la Dirección de Educación Especial.  Ademas del abordaje del Proyecto Educativo Institucional,   se trabajaron distintas   propuestas, inquietudes y desafíos  para el presente Ciclo Lectivo. En esta linea, desde la Directora de la Modalidad de Educación Especial de nuestra provincia, planteó la necesidad de seguir  acompañando a todos los actores del establecimiento, vía propuestas educativas concretas, tendientes a garantizar la i...