Instancia presencial del Proyecto de "Practicas Educativas Vocacionales Ocupacionales en relación a los procesos de Formación Laboral", en la Escuela de Educación Integral Nº 31 “Portales de Amor” de Cerrito
Mediante acompañamiento en
territorio, miembros del Equipo Técnico Pedagógico de la Dirección de Educación
Especial, realizaron el espacio de trabajo
de campo del Proyecto de Investigación “Estrategias de las Escuelas de
Educación Integral y los Centros Educativos Integrales en la provincia de Entre
Ríos para sus prácticas profesionalizantes en relación a los procesos de
formación laboral” en la Escuela Integral Nº 31 “Portales de Amor” de la
localidad de Cerrito.
Este proyecto busca abordar el
estado de situación de las instituciones de la modalidad de educación especial,
partiendo del supuesto que los cambios de paradigma en la educación especial
generaron progresivamente la transformación de las escuelas que se dedicaban
exclusivamente a la formación laboral en escuelas de educación integral, lo que
implicó un importante cambio en las practicas pedagógicas.
Formación Ocupacional y PEVO:
En cuanto a la formación ocupacional,
las Escuelas de Educación Integral y Centros Educativos, desde el año 2011
cuentan con un marco normativo que encuadra las Prácticas Educativas Vocacionales
Ocupacionales (Resolución Nº 3743/11 CGE) favoreciendo la celebración de
convenios con organismos y empresas públicas o privadas, garantizando espacios
de integración socio educativas y participación concreta en el ámbito laboral.
Desde el mismo año, mediante la
Resol. Nº 3742711 CGE, se ofrecen en todas las instituciones nuevos espacios de
integración – inclusión otorgando la certificación oficial del CGE a los
estudiantes que finalizan los trayectos formativos y los módulos de los cursos
de formación profesional que se encuadran en los lineamientos de la educación
técnico profesional de la provincia, dirección con la que se trabaja
articuladamente para la evaluación y/ o aprobación de las propuestas de
certificación.
La transformación de las escuelas
de formación laboral en escuelas de educación integral trajo aparejada un
cambio en las prácticas pedagógicas y un trabajo conjunto entre diferentes áreas
e instituciones educativas. El objetivo es poner en dialogo las modalidades de
Educación Especial y técnico Profesional para diseñar un curriculum único,
flexible y dinámico que permita desarrollar las potencialidades en función de
las diferencias.
De esta manera, se piensa la
posibilidad de realizar un relevamiento del estado de situación de las escuelas
integrales de la provincia de Entre Ríos, sus estrategias, definiciones, aspiraciones,
en relación a las prácticas profesionalizantes.
La necesidad de abordar este
estudio, se encuentra en el proceso de trasformación pedagógica e institucional
que atravesaron de escuelas de formación laboral hacia escuelas de educación
integral.
La complejidad de este cambio,
requiere prestar atención a los procesos de redefinición, no solo curriculares,
sino también inter-institucionales, y normativos con las realidades propias de
cada establecimiento, su vinculación con las prácticas institucionales.
Un interrogante es si estas
dimensiones encuentran mediante las PEVO un punto de vinculación con las
expectativas y aspiraciones de los estudiantes y el mundo del trabajo como
espacio posible.
Comentarios
Publicar un comentario