Acompañamiento Técnico en la Escuela de Educación Integral Nº 33 “Nuevo Horizonte” de Villaguay
Acompañamiento Técnico en la Escuela de Educación Integral Nº 33 “Nuevo Horizonte” de Villaguay
Con la participación de las
Supervisoras de la Modalidad de Educación Especial (Zonas “E” y “G”, con sedes
en Concepción del Uruguay y Villaguay), Prof. Claudia López y Prof. Laura Sánchez,
y de los equipos directivos de las Escuelas de Educación Integral Nº 33 “Nuevo
Horizonte” de Villaguay, de la EEI Nº 28 “Eva Perón” de Tala, de la EEI Nº 30 “Dr.
A. Vanerio” de San José, de la EEI Nº 13 “Julio B. Quirós” de Federal, de la
EEI Nº 9 “Dr. Luis Agote” de San Salvador, de la EEI Nº 10 “Ovidio Decroly” y la EEI Nº 18 “Juan A. Marco” ambas de Uruguay,
de la EEI Nº 4 “Mayor E. Pastor” de Tala, de la Nº 29 “Centenario de Villa
Elisa” de Colón, y el Centro Educativo Integral y Terapéutico Nº 2 de Ubajay, se
realizó un espacio de acompañamiento técnico, coordinado por la Terapista
Ocupacional Silvina Gieco, miembro del Equipo Técnico Pedagógico de la
Dirección de Educación Especial, en las instalaciones de la Escuela Integral de
Villaguay.

Esta jornada posibilitó
intercambiar cuestiones referentes a la implementación de Programas del
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, destinados a las personas con
discapacidad, que tiene el objetivo de brindar herramientas para ampliar las
posibilidades de inserción laboral. (Líneas de trabajo para personas con
discapacidad. Promover línea 1: Proyectos Asociativos, Promover Línea 2: Acciones
de Entrenamiento para el trabajo, - PIL (Prog. de Inserción Laboral).
Propuesta formativa para jóvenes y adultos con discapacidad del Sistema
Educativo:
Las instituciones de la Modalidad
de Educación Especial, brindan una propuesta educativa integral para los
jóvenes y adultos con discapacidad, facilitando el acceso a saberes que
habiliten en el ejercicio pleno de la ciudadanía y la continuidad de la
formación en una actividad productiva que pueda ser base de un proyecto de
independencia personal orientado hacia el mundo del trabajo. Para ello se
proponen espacios de: Orientación
Vocacional Ocupacional -OVO-, Formación Laboral Ocupacional, Prácticas Educativas
Vocacionales Ocupacionales -PEVO-
Comentarios
Publicar un comentario