Encuentro con Integrantes de los Servicios Educativos para Estudiantes con Discapacidad Auditiva y/o Visual de la provincia


Con el objetivo de brindar una propuesta educativa desde la Modalidad de Educación Especial para niños/as, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad visual y auditiva, se destinaron cargos de docentes en cada uno de los departamentos de la provincia, de acuerdo a las necesidades de la matrícula de estudiantes con esta discapacidad, para generar el espacio educativo adecuado y especializado según las particularidades de los alumnos.

Estos cargos se localizan en escuelas primarias comunes y escuelas de educación integral, funcionando con la denominación de Servicios para la atención de estudiantes con discapacidad visual y/o auditiva.

En este marco se llevó a cabo una jornada de trabajo entre los miembros de los servicios para personas ciegas y sordas de cada una de las localidades de nuestra provincia junto a las Supervisoras de la Modalidad, la Directora de Educación Especial Prof. Viviana Rodríguez, e integrantes del Equipo Técnico Pedagógico de esta dependencia del CGE.

Es dable destacar, que a partir de la incorporación del nuevo paradigma de Educación Especial desde la perspectiva de la Educación Integral, y en virtud de garantizar el derecho a la educación de estudiantes con discapacidad visual y auditiva en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo, resulta necesario actualmente adecuar organizativa y funcionalmente los cargos de   Maestro de Sección para la discapacidad visual y Maestro de Sección para la discapacidad auditiva. Para lo anterior, se estableció que los cargos de Maestro de Sección que funcionan como Anexo a las Escuelas primarias Comunes pasen a tener sede en las Escuelas de Educación Integral o Centros Educativos Integrales y Terapéuticos dependientes de la Dirección de Educación Especial. En las localidades en que no existieran instituciones dependientes de la Dirección de Educación Especial tendrán sede en la Dirección Departamental de Escuelas; preferentemente con los Servicios de Apoyo Interdisciplinario Educativo (SAIE) y/o Equipos de Orientación Educativa (EOE).

El encuentro posibilitó abordar los emergentes de las prácticas territoriales, así como, establecer criterios de acción respecto al acompañamiento de las trayectorias educativas  integrales desde múltiples formas de atravesar las experiencias educativas, lo que no implica recorridos lineales sino recorridos de vida, de aprendizajes en contextos institucionales  por el sistema educativo; donde estos cargos de Maestros de Sección se constituyen, junto con otros docentes y equipos, en configuraciones de apoyo y prácticas que acompañarán y evaluarán  en forma permanente el  itinerario educativo decidiendo de manera compartida y participativa el recorrido y alternativas por/en el sistema educativo y sus modalidades, favoreciendo el desarrollo pleno posibilidades de alumnos con discapacidad visual y auditiva.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Formación Laboral Ocupacional en la Modalidad de Educación Especial de la provincia de Entre Ríos

Jornada de trabajo en la Escuela Integral Nº 23 "Luisa Garnier" del departamento La Paz

Reunión de Trabajo con Configuraciones de Apoyo de la Modalidad de Educación Especial