Formación Laboral Ocupacional en la Modalidad de Educación Especial de la provincia de Entre Ríos
La educación integral contempla entre otras acciones el
estímulo de diversas potencialidades intelectuales, físicas, éticas, estéticas,
y comunicativas de los estudiantes con discapacidad en el sistema educativo. A
partir de ello, se busca fortalecer los vínculos y las relaciones
interpersonales de los/las adolescentes, jóvenes y adultos/as, con actores de
la comunidad educativa y con el entorno externo a las instituciones de la modalidad
de educación especial.
En este marco, la Dirección de Educación Especial del CGE de
la provincia de Entre Ríos, pretende garantizar que los alumnos concreten el proceso
de desarrollo de todas estas capacidades, a partir de los espacios de “Formación Laboral Ocupacional” en las
Instituciones de Educación Integral (Escuelas de Educación Integral y Centros
Educativos Integrales y Terapéuticos), en el entramado de un Proyecto Educativo
Colectivo.
Para viabilizar estos espacios de aprendizaje, fue necesario
normar y legitimar las propuestas educativas que se desarrollan en las
instituciones de la modalidad y en consecuencia establecer propuestas formativas
para sus estudiantes. Por Resolución Nº 3742/11 CGE se aprueba la Organización Curricular
de los “Cursos de Capacitación Laboral y de Formación Profesional” para las
Escuelas de Educación Integral, y con ello, se aprueban los formatos de
certificación que se otorgan a los alumnos una vez finalizados sus Trayectos Formativos y/o Módulos de los
Cursos de Formación Profesional correspondientes a Capacitación Laboral y/o
Formación Profesional.
Las certificaciones acreditan la adquisición de
capacidades vinculadas con ocupaciones específicas y significativas, permiten
distinguir niveles de progresión de los aprendizajes y posicionan al sujeto en otro
plano en relación al “saber, al saber hacer y saber hacer con otros”. Por ello,
fue necesario otorgar una certificación que garantice la plena inclusión en igualdad
de condiciones en la comunidad en la que viven y se desarrollan los
estudiantes.
La certificación convalida la culminación de una trayectoria
educativa en las Escuelas de Educación Integral. En este sentido, el CGE de
Entre Ríos reconoce como niveles de Certificación de la Formación profesional
Inicial y Capacitación Laboral para adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad en las
instituciones dependientes de la Dirección de Educación Especial, lo
establecido en la Resolución Nº 13/07 CFE y Resolución Nº 823/09 CGE.
En este contexto, las Orientaciones
Curriculares para la Modalidad de Educación Especial plantean que la
transformación de las escuelas de Formación Laboral en Escuelas de Educación
Integral, implicó cambios en las prácticas pedagógicas, proponiendo el trabajo
en conjunto entre diferentes áreas e instituciones educativas. Para ello, Se
trata de recuperar la articulación al interior de la modalidad de educación
especial, con todas las propuestas educativas para jóvenes del sistema
educativo, favoreciendo la participación de la sociedad civil. En este marco,
fue necesario, en esta instancia del trayecto escolar, continuar diseñando las prácticas
en función de un andamiaje armado a partir de la interrelación, el trabajo en
red, entre distintas instituciones de la comunidad.
Para concretar esta propuesta educativa en la provincia, fue
imprescindible poner en dialogo entre las Modalidades de Educación Especial y Técnico
Profesional del CGE, y así diseñar un Curriculum Único, a la vez flexible y dinámico,
que permita desarrollar las potencialidades en función de las diferencias,
habilitando a los jóvenes en el ejercicio pleno de la ciudadanía, el trabajo y
la continuación de su formación” (Orientaciones Curriculares para la Modalidad
de Educación Especial. Resolución Nº 304/11 CGE).
AMPLIAREMOS.
Comentarios
Publicar un comentario