Prácticas Educativas Vocacionales Ocupacionales en Entre Ríos
![]() |
Eduardo. estudiante del Centro Comunitario Nº 4 "La Floresta", en la imprenta y Boletín Oficial, desarrollando acciones de entrenamiento para el trabajo, en el área de personal |
Contemplando lo anterior, la Dirección de Educación Especial de la provincia de Entre Ríos, a través de la Resolución Nº 3743 del CGE del año 2011, y a partir de la necesidad de implementar propuestas eficaces para alumnos de Escuelas de Educación Integral que permitiesen el inicio de procesos de profesionalización en campos inherentes al mundo laboral, en forma articulada con mecanismos interistitucionales que habiliten la participación concreta de los adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad en el ámbito educativo, social y laboral; instituyó las Prácticas Educativas Vocacionales Ocupacionales –PEVO-
En este marco, con la normativa mencionada, estudiantes –jóvenes
y adultos- de la Modalidad de Educación Especial podrían acceder a un nuevo
espacio de aprendizaje para enriquecer sus trayectorias educativas y escolares.
Para la implementación de las PEVO, las instituciones de la
Modalidad de Educación Especial (Escuelas de Educación Integral y Centros
Educativos Integrales y Terapéuticos), deben celebrar convenios con organismos
y/o empresas públicas o privadas para la realización de dichas propuestas, enmarcadas
en el Proyecto Formativo Institucional, conforme a las pautas fijadas en la
norma legal.
En este sentido, diversas instituciones educativas de nuestra
provincia, han logrado vincular a sus estudiantes en una diversidad de
establecimientos de índole pública y privada para concretar esta propuesta de
formación, brindando situaciones y entornos de aprendizajes propios del mundo
laboral, así como también el fortalecimiento de la integración social, y contribuir en la construcción y/o
constitución de la identidad vocacional-ocupacional de los jóvenes y adultos.
Compartimos alguna de
las experiencias de estudiantes de la Modalidad de Educación Especial en su
espacio de Prácticas Educativas.
![]() |
Axel, estudiante de la Escuela de Educación Integral Nº 21
“Celia O. de Montoya”, como auxiliar panadero en
"Panaderia Mavic" en Paraná
|
![]() |
Rocio, de la Escuela de Educación Integral Nº 8 "Victoria R. de Fissore" de la localidad de Chajarí (dpto Federación) en sus Practicas Educativas en el Hotel "San Ramón" |
![]() |
Kira, estudiante de la Escuela de Educación Integral Nº 21 "Celia O. de Montoya" en la Secretaria de la Juventud de la provincia en como Auxiliar Administrativa en el Área de Formación de Jóvenes |
![]() |
Yanina de la Escuela de Educación Integral Nº 21 "Celia O. de Montoya" como Auxiliar de Sala de Nivel Inicial en la Escuela Primaria Nº 188 Bazán y Bustos |
![]() |
Stefania, estudiante de la Escuela de Educación Integral Nº 1 "Zulema Embon" como Auxiliar en Cocina Comedor Escolar de la Escuela Normal Rural Almafuerte |
![]() |
Axel de la Escuela de Educación Integral Nº1 "Zulema Embon" en sus Acciones de Entrenamiento para el Trabajo en la Radio de la Escuela Normal Rural Almafuerte |
![]() |
Jonathan de la Escuela de Educación Integral, como Auxiliar en atención de Librería y Fotocopiadora de la Escuela normal Rural Almafuerte |
![]() |
Carla de la Escuela de Educación Integral Nº 1 "Zulema Embon" de La Picada, en el Lavadero "San Jorge" de Paraná |
![]() |
Estudiante de la Escuela de Educación Integral Nº 22 "Juan F. Seguí" en el vivero de la localidad de Seguí |
Comentarios
Publicar un comentario